jueves, 1 de octubre de 2020

HABLEMOS DE “UNA NUEVA CULTURA POLÍTICA PARA AMÉRICA LATINA” POR CARLOS TUNNERMANN BERNHEIM


1.      INTRODUCCIÓN

El presente documento cuenta con un análisis genérico de la lectura “Una nueva Cultura Política para América Latina” de Carlos Tunnermann Bernheim, que desarrolla seis puntos interesantes de discusión, los desafíos del mundo contemporáneo, el fenómeno de la globalización, un nuevo concepto de gobernabilidad, la cultura de corrupción, ética y política y la necesidad de una respuesta ética a los desafíos contemporáneos.

Finalmente, se reflexiona la lectura para dar paso a la opinión critica, bajo los comentarios y ediciones de mi persona Ing. María Alejandra Ampuero Montaño, las cuales se encuentran plasmados en el apartado 3. Conclusiones.

2.      DESARROLLO

Para finales del siglo XX, la UNESCO elabora un documento crucial el cual cumplía el objetivo de prever para prevenir, dicho documento titulado “Informe Provisional del Equipo Especial Sobre la UNESCO en el Siglo XXI”, detalla las diez tendencias eventuales que podrían influir en las esferas de competencia y construir nuevos desafíos para la comunidad internacional en el siglo XXI. Estas tendencias Estas tendencias van desde la revolución industrial, pobreza y desigualdad, amenazas de paz, crecimiento poblacional, deterioro del medio ambiente, nuevos encuentros entre culturas, la igualdad de sexos, hasta el incremento de capacidades de la ciencia. (UNESCO, 2000)

Cada una de estas tendencias descritas a finales del siglo XX, corren en cierta medida por las venas de las diferentes sociedades internacionales, al entrar en detalle con cada una de estas, comprendemos que son desafíos constantes, que van a existir en la posteridad, y que a estas solo se le añadirán nuevos desafíos que tratar.

Solo en Bolivia se observa cada uno de estos desafíos en la actualidad, y el hecho más notable que saco a luz estas falencias fue la pandemia, más a flor de piel, la desigualdad tanto en educación como en salud en el área rural y urbana, además que, la situación económica del hogar es un factor importante para el acceso a nuevas tecnologías las cuales jugaron un rol importante para la comunicación y traspaso de educación y si a ello sumamos que Bolivia no participa en mediciones internacionales de calidad educativa, el panorama es desolador así como lo redacta Pagina Siete “Mientras se opere con la lógica de que el maestro boliviano es mal pagado, mal formado y no puede ser despedido de su cargo así no tenga un buen desempeño, seguiremos arrastrando la precariedad en la calidad de la enseñanza y las condiciones materiales de la misma”. (Luna, 2017). Otro factor en el cual hasta la fecha no podemos hacerle frente en el país son las quemas y contaminación del medio ambiente, dañando la biodiversidad y a muchas comunidades cercanos a los incendios, y esto gracias al mal manejo de políticas, aprobando tales como el Decreto Supremo 3973, dando rienda libre a las quemas para “terrenos de nuevo ciclo agrícola”. (Lima, 2020)

Pero además de estos desafíos, tenemos la modernización que va en constante elevación día a día. como dice Tunnermann “El concepto de “globalización” no se limita al aspecto puramente económico; en realidad, es un proceso multidimensional que comprende aspectos vinculados a la economía, las finanzas, la ciencia y la tecnología, las comunicaciones, la educación, la cultura, la política, etc...”, (Tunnermann, 2005) y también menciona que va contradictoriamente con la tribalización que se refiere a “tendencia de formar grupos étnicos y minorías culturales para preservar pequeñas naciones o sistemas económicos rurales” (Glosario, 2017).

La palabra globalización se expresa en diferentes ramas, pero no se materializa en todas las áreas, es decir, que las naciones pueden globalizarse en ciertos ámbitos en niveles más elevados que en otros, dependiendo principalmente del factor económico. Este factor fundamental es quien da rienda al progreso y desarrollo de un país; aplicarla de manera contraria a la tribalización sería la principal fuente de desigualdad interna, y esto en uno de los desafíos establecidos por la UNESCO para este siglo. La globalización puede tornarse como un enemigo o amigo, y todo dependiendo como se lo utiliza, si queremos una globalización individualista e indiferente o una participativa e inclusiva, donde cada uno cuenta con las herramientas para levantar y progresar la nación.

Al tomar esta decisión, de una globalización participativa e inclusiva damos paso a la democracia y justicia, las cuales deben ser monitoreadas y organizadas de tal manera que no se pervierta y de paso a la impunidad. Cuando hablamos de impunidad, no podemos obviar el tema de corrupción, un término que va de la mano con comportamientos antiéticos y valores por el suelo; y esto no debe ser tomado a la ligera y mucho menos normalizado, como algo común de todas las sociedades, más al contrario, debe ser puestos en evidencia, luchar por la verdad y no ser cómplices de un acto deshonesto.

Hoy en día muchas naciones cuentan con organizaciones, masas y frentes éticos, que luchan y se movilizan para ir a favor de sus ideales, y en su mayoría consiguieron resultados favorables y concretos, tal como los conflictos internos en Bolivia provocados por las elecciones fraudulentas del año 2019, y los actos discriminatorios que colisionaron en muertes innecesarias, que a pesar de hechos lamentables y momentos cruciales, se desato un hecho histórico para el país,  porque en la voz de la ciudadanía está la justicia y la poca tolerancia a la corrupción.  

3.      CONCLUSIÓN

A medida que los años pasan, los desafíos se transforman, se multiplican y en muchos casos se complican; tomar en cuenta estos informes que son elaborados por expertos, nos da la ventaja de poder analizarlo, desarrollarlo y sistematizar procesos de alerta que puedan batallar con estos desafíos y reducir el golpe que puede provocar en la nación. Llevar un paso adelante nunca esta demás, y esto lo aprendemos día a día, con cada obstáculo que recibimos como país y de manera personal, al cual, en su mayoría, por no decir en cada una de ellas, demostramos las falencias indeseables y la poca preparación tras un choque mundial como fue la pandemia.

Vivimos en un mundo globalizado, un hecho del cual no se libera nadie, donde cada minuto es una oportunidad de actualización y crecimiento, es decir, que a medida que existan nuevas tecnologías, nuevas economías, nuevas políticas, cambios culturales y sociales, existe la nueva tarea de ponerse al corriente, de tratar de canalizar la globalización a nuestro favor y no de manera egoísta, sino todo lo contrario, saber usar la globalización a favor de los nuestros y de aquellos que son la principal competencia, pero también una mano libre de desarrollo conjunto.

La formación ética y la visión crítica política son aspectos que deben ir de la mano, civiles libres y con derecho de pensar y hacer prevalecer la democracia y la verdad es lo que caracteriza e impulsa una sociedad, quizás no se libre totalmente de la perversión e injusticia, pero si se compromete a la regulación conjunta por el bien común.

4.      BIBLIOGRAFÍA

Glosario, E. (2017). Tribalización. Recuperado de https://glosarios.servidor-alicante.com/ecologia/tribalizacion#:~:text=Tendencia%20a%20formar%20grupos%20%C3%A9tnicos,envolverse%20en%20un%20consumismo%20masivo

Lima, R. M. (15 de Septiembre de 2020). Se quema Bolivia, otra vez. DW Akademic. Recuperado de https://www.dw.com/es/se-quema-bolivia-otra-vez/a-54934719

Luna Llena, C. E. (23 de Mayo de 2017). Serios problemas en la educación. Página Siete. Recuperado de https://www.paginasiete.bo/opinion/editorial/2017/5/23/serios-problemas-educacion-138531.html

Tunnermann, C. (2005). Una nueva cultura política para América Latina. Nicaragua: UPOLI, Universidad Politécnica de Nicaragua. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Nicaragua/cielac-upoli/20120806021649/tunner5.pdf

UNESCO. (2000). Informa Provisional del Equipo Especial sobre la UNESCO en el siglo XXI. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000119699_spa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EXAMEN FINAL, SEGUNDA PARTE: PROYECTO DIDÁCTICO PARA LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO

1.       SEGUNDA PARTE DIAPOSITIVA 1. PELICULA “MENTES PELIGROSAS” VIDEOS INTERACTIVOS 1, 2 Y 3 INCENTIVO VISUAL   DINÁMICA PA...